Ciberapóstoles: tres laicos
que evangelizan en Internet
Tres veteranos ''cristianos en
la red'' nos explican cómo sacarle jugo a este medio
Pablo Ginés Rodríguez
E-Cristians.net
El
''ministro de comunicaciones'' del Papa, el arzobispo John P. Foley, lo
dijo muy bien a principios de febrero: ''Internet no es una amenaza sino
una oportunidad''.
El
Papa lo tiene muy claro y así lo decía también él el pasado día 24 de
enero, día de San Francisco de Sales, patrón de los periodistas: ''Para la
Iglesia, el nuevo mundo del ciberespacio es una llamada a la gran aventura
de usar su potencial para proclamar el mensaje evangélico. Este desafío
está en el centro de lo que significa, al comienzo del milenio, seguir el
mandato del Señor de ''remar mar adentro'': ''Duc in altum'' (Lc 5, 4).''
Evangelizar en Internet no es un tema colateral, sino que, según el Papa,
Internet está en el centro del mandato de ''remar mar adentro''. Es
curioso que lo llame ''nuevo mundo'', como el continente americano,
evangelizado por gente que cruzó el mar. Pero la analogía con América no
es mala: un nuevo territorio, donde llegan primero los pioneros y los
misioneros, equipados con pasión y entusiasmo más que medios, y que ahora
dicen a los que quedaron atrás: ''amigos, esto es una mina, necesitamos
más gente, más medios''.
Uno de estos pioneros es Luis Fernando Pérez, de 33 años, casado, con 3
niños y residente en Sariñena, un pueblo de Huesca (España). Desde allí ha
llegado a gente de todo el mundo gracias a Internet.
''Llevo en Internet casi 5 años pero sólo 2 respondiendo a preguntas
acerca de la fe católica, lo cual se explica por el hecho de que mi
conversión al catolicismo se produjo precisamente hace algo más de 2
años.''
Anteriormente Luis Fernando era protestante. Para ser más exactos, era un
furibundo anticatólico en los foros de debate de religión en Internet.
''yo era de esos que decían que Roma es la gran ramera de Babilonia, para
que te hagas una idea''. Su apasionante itinerario espiritual puede leerse
en su web, (www.angelfire.com/hi/luisperez). El campo donde Luis Fernando
se maneja más son los foros y el e-mail: ''no puedo precisar el número de
emails a los que habré respondido en este tiempo, pero sin duda son
miles''.
''Mi participación en los foros de religión fue una de las herramientas
que el Señor utilizó para hacerme regresar a su Iglesia'', nos explica
este apóstol autodidacta. ''Me ayudó a ver la realidad del maremagnum
doctrinal del protestantismo provocado por la entronización del libre
examen de las Escrituras y me sirvió para entender la necesidad de que
Dios hubiera dispuesto un ministerio infalible para interpretar su
Palabra.''
''Además, conté con el inestimable testimonio personal de un fraile
dominico colombiano, Fray Nelson Medina OP, quien, al principio de nuestra
relación, tuvo la paciencia de soportar mis ataques furibundos a las
doctrinas católicas en un foro protestante, y al mismo tiempo iba dejando
caer perlas de la fe católica en mi camino. En definitiva, Internet no fue
el único elemento utilizado por Dios para traerme de vuelta a su Iglesia
pero sin duda fue de un factor importantísimo en dicho proceso.''
''Aparte de mi propia experiencia, he participado de forma personal en al
menos otros tres casos de personas que estaban fuera de la Iglesia, o a
punto de salir, y que han regresado. Y por supuesto conozco muchos
testimonios de personas que estaban alejadas de Dios y que lo encontraron
gracias a la red.''
Saltando el charco
En
México D.F., muy lejos del ordenador casero de Luis Fernando, hay una
mujer que nos puede contar muchos testimonios. Lucrecia Rego de Planas, 41
años, casada, ocho hijos, es la directora de Catholic.net en español (http://es.catholic.net
), posiblemente el portal católico generalista en español más visitado en
la actualidad.
''Un caso que recuerdo ahora, que no es precisamente una conversión pero
me encanta, es el de un hombre canadiense, que leyó un artículo en
Catholic.net (era un artículo muy sencillo y simplón) en el que se
explicaban las condiciones para que una confesión colectiva fuera válida.
Nos escribió preocupado, diciendo que en su país prácticamente no se
llevaban a cabo las confesiones individuales. Tomó como proyecto de vida
difundir la confesión individual en las parroquias de Canadá y nos escribe
a menudo para reportarnos en cuántas parroquias ya ha convencido al
sacerdote para que confiese a los fieles de manera correcta.''
''Hemos sabido también de muchos casos de matrimonios que estaban a punto
de romperse y, por leer ''algo'' de nuestro portal, decidieron luchar por
él y salvarlo. Tenemos varios testimonios de niñas que estaban decididas a
abortar y que gracias a que llegaron (por accidente) a nuestro portal,
decidieron respetar y amar al bebé que llevaban dentro. Otros de jóvenes
que habían decidido quitarse la vida y ya no lo hicieron. Muchos de
homosexuales que descubrieron el valor de la castidad... Muchísimos de
personas que se sentían decepcionadas de la Iglesia por falta de
información y de formación y que han cambiado de manera radical a partir
de haberse encontrado con Catholic.net mientras navegaban erráticamente
por la red. En fin, podríamos llenar varios libros y... me imagino que los
consultores espirituales en línea que colaboran con nosotros, tendrán
muchos más casos que contar.''
La
descripción de Lucrecia remarca los encuentros ''casuales'', la gente que
llega al portal de manera errática. Hablando con otros ''cristianos en
red'' uno llega a la conclusión de que es mucha la gente en proceso de
búsqueda, consciente o inconsciente.
Tres años de debates, en web
Miguel Ángel García Olmo, 38, papá de 4 niños y profesor de lenguas
clásicas en Murcia, España, es el creador de Non praevalebunt (http://personal5.iddeo.es/magolmo/index2.html),
una web que encarna el concepto ''optimizar esfuerzos''. Tras tres años de
debatir sobre religión en los tablones de ''news'', con ateos o no
católicos, decidió publicar en una web todas esas charlas clasificadas por
temas. El resultado es una especie de ''bestiario de temas'', los
recurrentes, los de siempre, tratados con dinamismo informal. Aunque ya no
actualiza la web, esta sigue atrayendo visitas y testimonios.
''Conozco por experiencia directa casos --no pocos-- de personas alejadas
de la fe que acceden a Internet buscando, de un modo u otro, directa o
indirectamente, el rostro luminoso y eterno de Jesús. Ahora bien, esas
personas ya venían previamente ''calentadas'', es decir, predispuestas a
buscar al Señor por alguna experiencia o testimonio que habían recibido
anteriormente y que había removido su corazón. Confirmarlas o guiarlas en
esa penumbra de la fe incipiente o difusa es un deber de todos los
cristianos que nos movemos por la Red, creo yo.''
Miguel Ángel es otro caso de apóstol fecundo en obras: ''En total, sumados
artículos de ''news'' y los ''e-mails'' privados, habré enviado más de
seis mil mensajes desde mi discreto papel de cristiano raso que, mal que
bien, intenta hacer presente a Cristo a través de Internet.''
''Mis mejores experiencias con creyentes no cristianos se cifran, sobre
todo, en el exquisito trato que he tenido y tengo con algunos de nuestros
''hermanos mayores'', los judíos. El tener corresponsales hebreos de rica
vida interior, en unos casos, o de cultura profunda, en otros, e intensa
conciencia de pertenecer a un pueblo que no se entiende sin Dios, me ha
permitido --gracias a la libertad que siempre me han brindado para
hablarles de Cristo, de la Iglesia y de todo lo que se me pasa por la
cabeza-- profundizar en la belleza y en la grandeza de mi propia fe.''
''¡Y hacerles presente a Jesucristo, sin recelos ni aspavientos! Conservo
con emoción y cariño especial los ''e-mails'' de una judía de Sarajevo
--ya mayor y muy enferma-- redactados en un increíble judeo-español capaz
de arrancar lágrimas al internauta más pétreo y circunspecto. Todo esto,
al menos en mi caso, no habría sido posible sin un uso --espero que
responsable-- de Internet.''
Sin Internet, ¿a cuántas personas habría llegado este profesor de
instituto, o qué habría pasado con Luis Fernando? ¿Y la gente atendida en
Catholic.net?
Si
laicos, como éstos, casados, con hijos, a menudo autodidactas en la fe,
pueden llegar a tanta gente... ¿no debería la Iglesia volcarse más en este
apostolado, ''central para el milenio'' en palabras del Papa?
Como en la conquista de América, las tropas ''regulares'' siempre llegan
años después que los pioneros, y si son listas preguntarán a éstos cuál es
la mejor forma de trabajar en el ''nuevo mundo''.
Luis Fernando nos define las virtudes que debe tener el ciberapóstol:
''Las condiciones para el ministerio de apostolado por Internet no son muy
diferentes a las que se requieren para el apostolado misionero. Se
necesita santidad, oración, constancia, preparación, amor por las almas
perdidas, paciencia para soportar los malos momentos, don de gentes,
sacrificio personal, conocimiento del medio en el que se está trabajando
para el Reino de Dios, etc. Y nada de eso puede lograrse sin la gracia de
Dios. Además, hay que ser consciente de las propias limitaciones. Muchos
cristianos creen que basta con la buena voluntad para lanzarse a defender
y propagar su fe por la red, pero no es así. Si no se está preparado puede
ocurrir que se consiga justo lo contrario de lo que se busca''
Un
''dream team'' de cinco personas
Imaginemos que un obispado, un movimiento o una orden religiosa deciden
crear un equipo de 5 personas para dedicarse al apostolado por Internet.
Estas son las apuestas de nuestros laicos pioneros.
El
equipo que elegiría Luis Fernando:
Dos sacerdotes con mucha experiencia en consejería espiritual para atender
las situaciones personales complejas.
Un
buen predicador que tenga la capacidad de escribir tan bien como habla
Un
teólogo con dotes para la apologética que sea absolutamente fiel al
Magisterio de la Iglesia.
Un
hermano/a católico que sepa crear páginas webs a nivel profesional.
También se encargaría de buscar por toda la red material de ayuda para el
ministerio de apostolado en la red. Es imprescindible que dicha persona
sepa traducir al menos del inglés al castellano (genial si además domina
el francés y el alemán) ya que nuestra lengua sigue siendo una especie de
Cenicienta en la red a pesar de los avances que se han producido en los
dos últimos años.
El
equipo que elegiría Miguel Ángel:
Gente entre 20 y 45 años, más o menos; por aquello del 'perfil tipo del
usuario de Internet', aunque no es indispensable.
Requisitos generales e ineludibles para los cinco: optimismo contagioso,
lealtad al Papa y adhesión al magisterio de la Iglesia.
Un
experto ''webmaster'' --''hacker'' converso si fuera posible-''para echar
una mano al ángel de la guarda en previsión de ataques, que nunca faltan
cuando se va sin careta por la vida; pero también para hacer realidad los
diseños más originales.''
Un/una periodista profesional, ''pero no 'contaminado' aún por los tics y
manías reductoras en los que cae la inmensa mayoría de los informadores y
medios a diario.''
Intérprete o traductor/a para no limitar el alcance de nuestra voz a la
población nativa, sino poder llegar también a todos los extranjeros que
nos visitan o viven entre nosotros (en ese sentido, intentaría localizar a
un colaborador que supiera también árabe... y encomendaría intensamente el
improbable fruto de su trabajo a San Juan Damasceno).
Una persona culta en el estricto sentido de la palabra, seguramente un
buen historiador/a. Tengo comprobado que a muchas personas la intoxicación
cultural reinante --en especial, en lo tocante a la historia de la Iglesia
y del cristianismo-- les desconcierta y paraliza a la hora de acercarse a
la Iglesia. En otros casos, es el propio creyente fiel el que desea la
resolución de una duda, una explicación histórica, científica o filosófica
o la crítica de un libro o película.
Y
por último buscaría a un sacerdote para los temas teológicos y para la
orientación espiritual de quien lo requiera.
El
equipo que ya tiene Lucrecia (que habla no de lo que le gustaría, sino de
lo que ya conoce):
''Yo escogería exactamente a las mismas cinco personas que trabajan ahora
conmigo. Es difícil encontrar a gente capaz de trabajar a la velocidad que
requiere el trabajo en la evangelización por Internet. Se necesitan
personas capaces de trabajar muchas horas del día y muchas en la noche,
pues en la red, uno toma conciencia de la velocidad a la que el enemigo
avanza y de lo mucho que nos falta por hacer.''
''Yo pondría dos características indispensables para mis colaboradores: la
primera, un gran amor a la Iglesia y a las almas, que los haga capaces de
sacrificar horas de descanso o diversión por atender con prontitud a las
necesidades urgentes de la Iglesia y las almas.''
''La segunda, que estén dispuestos a hacer de todo. En este trabajo no
caben las personas ''especializadas en algo'' si se niegan a bajarse de su
templete de sabios, pues en este negocio hay que aprender de todo y hacer
de todo para no dejarnos ganar por el enemigo. El editor, tiene que fungir
a veces como técnico, pegando cables: otras como programador, averiguando
los códigos que hacen que la página no se vea como él quiere; otras de
diseñador, seleccionando imágenes y colores... uno tiene que servir igual
para escribir, que para cargar, responder, vigilar, traducir, investigar,
programar, ilustrar, interpretar...
Las mejores webs
Pedimos a estos ciberapóstoles que nos recomienden 5 webs útiles para
evangelizar en Internet (aunque todos insisten en que hay muchas más).
Recomendaciones de Luis Fernando:
http://apologetica.org
''Es sin duda el mejor sitio de apologética católica de la red en
castellano''
http://www.corazones.org
''Uno de los primeros y principales portales católicos de la red''
http://www.cristiandad.org
''Esta web mejora con el paso del tiempo. Está muy bien estructurada''
http://play.rbn.com/?url=ewtn/g2ewtn/live/live80.rm&proto=rtsp
''Canal EWTN en directo. Es el canal de la conocida Madre Angélica.
Sencillamente genial.''
http://ic.net/~erasmus/RAZINDEX.HTM
''En inglés. Es la mejor web de apologética católica que conozco. De
diseño muy sencillo, cuenta con ingente material para el debate con no
creyentes y con hermanos separados.''
Recomendaciones de Miguel Ángel:
http://www.esglesia.org
''Un buen buscador de enlaces católicos por categorías, para empezar. Para
mí, el mejor lo hace en Barcelona un curita joven e intrépido llamado don
Enric Ribas: Links Católicos Mn.''
http://www.mercaba.org
''Un portal que contenga toda la información y los documentos sobre
nuestra fe e Iglesia. Pero de una forma rápida, dinámica y amena. Y ese
portal quizás lo haga en Murcia también un venerable sacerdote llamado don
Pedro Azuar.''
http://www.aciprensa.com
''La web de una agencia católica de noticias eclesiales y generales para
no perder el tren de la actualidad''
http://www.apologetica.org
''Una web de apologética católica para los temas que --velis, nolis--
siempre, siempre nos sacan.''
http://www.e-cristians.net
''El portal del grupo que más fuerte está apostando por la presencia
activa y desacomplejada de los cristianos en la vida pública''
Recomendaciones de Lucrecia:
''Que me gusten y admire por su contenido completo y fiel al magisterio,
podría nombrar a Aciprensa.com, a Vemultimedios (www.multimedios.org) , a
Catolicos.org, a Corazones.org, por supuesto a E-cristians, a Arvo.net, a
Servidoras.org.ar, a Archimadrid, a Iveargentina y claro, a Catholici.net,
si es que se vale nombrar al propio.''
Internet, en el centro
Los tres insisten en lo mismo que dijo el Papa: que Internet está en el
centro del nuevo milenio.
''Internet es un gran medio para evangelizar y será poco a poco el
principal. Es la manera de hacer entrar el mensaje de Cristo a hogares de
todo el mundo... con un click'', asegura Lucrecia.
''Internet es la herramienta ideal para cumplir el consejo petrino de ''estad
siempre dispuestos para responder con mansedumbre y reverencia a cada uno
que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros'' (1ª P 3,15).
Cristo diría: Id y predicad el evangelio a todos los hombres, sea por mar,
por tierra, por aire o por Internet'', dice Luis Fernando. ''Si en tiempos
de Pedro, Pablo y el resto de apóstoles hubiera existido Internet, el
Nuevo Testamento tendría una extensión kilométrica, ya que ellos habrían
escrito muchas más epístolas.''
''San Pablo: ¡ese sí que hubiera estado encantado!'', dice Lucrecia muy
animada. ''Me lo imagino perfecto... mandando su epístola semanal a
enormes listas de correo. Tendría una Mac Titanium, a 677mhz, ligera y
veloz, para conectarse desde Éfeso, Corinto o Galatia... para anunciar al
mundo entero aquello que ardía en su corazón y para atender vía e-mail a
sus comunidades, resolviendo los conflictos y diferencias con una eficacia
descomunal.''
Miguel Ángel hace unas prospección de futuro:
''Si nos andamos listos y no dejamos escapar la presa, Internet -su
rabiosa libertad, su inmediatez y la extrema facilidad de su uso- podría
llegar a ser lo contrario de lo que significa el coto cerrado de los
medios de comunicación ''establecidos'' (tele, radio, prensa escrita), tan
serviles a las modas y consignas barateras de tres o cuatro poderosos,
émulos unos de otros.''
''Internet podría ser el lugar donde se cuenta y se habla a corazón
abierto de las maravillas de Aquél de quien nadie habla en los medios
aburguesados, de Dios. Si Internet puede compararse a una metrópoli
moderna, con sus bulevares, jardines, avenidas y alamedas, pero también
con sus barrios chinos, dudosos extrarradios, inquietantes callejones y
otros bajos fondos, entonces Internet no puede privarse de tener su
catedral gótica. Luminosa, orante, sabia, apuntada al cielo... Puro
bálsamo para tanto desencantado del trasiego cutre como hay. Y el trabajo
de levantarla es cosa nuestra: de los cristianos que estamos en la Red.''
''Ése es el único futuro que yo quiero ver en este medio.''
|