Me siento orgullosa de presentarles nuevamente a estos jóvenes valientes, sin vergüenza, y porque les da la gana, que supieron aprovechar los medios de comunicación – como ya lo señalé en un artículo coincidiendo con la JMJ Madrid 2011-, para dar la cara por Dios y por la Iglesia, conscientes de que les ha llegado el momento de que cuenten con ellos para “difundir la fe, sin importarnos lo que otros piensen o lo que vayan a decir de nosotros”, como dice Chema, protagonista de uno de los videos.
Orgullosos de ser cristianos, y de “demostrarlo – como decía Juan Pablo II-, siempre con la palabra, con el comportamiento, en el ambiente del trabajo, en la familia, en la profesión, sin respeto humano alguno», presentan una nueva tanda de videos: ¿Y después de la JMJ, qué?
Gracias a todos ¡!!! Que Dios os bendiga¡!!!!!
http://www.arguments.es/blogjmj/?page_id=590
Arguments.es
Hace un año lanzamos una serie de vídeos que abordaban temas controvertidos en la opinión pública acerca de la Iglesia. La segunda serie tratará de responder a la pregunta: ¿Y después de la JMJ…, qué?
La mayor parte de nosotros trabajamos en la JMJ como voluntarios, y teníamos un montón de ideas -demasiadas- para los nuevos vídeos. Nos ayudó mucho un discurso de Benedicto XVI a la curia, en el que resume lo que supuso para él la JMJ en cinco puntos. Hemos hecho un vídeo sobre cada uno de estos temas, más una introducción y dos extras. Los temas son: adoración, confesión, alegría, servicio, vocación, dirección espiritual y universalidad.
Aquí os los dejamos. ¡Esperamos que os gusten!
1. Introducción
2. Adoración
3. Alegría
4. Confesión
5. Servicio
6. Dirección espiritual
7. Universalidad
8. Vocación