Home > Defensa de la vida > El estado de situación de la eutanasia y el suicidio asistido en Cataluña

El estado de situación de la eutanasia y el suicidio asistido en Cataluña

Es nuestra obligación advertir como psicólogos clínicos y sociales de profesión que se ha puesto a la orden del día la cuestión del suicidio en Cataluña, sobre el incremento de estos casos tanto en grado de tentativa como consumados, hay que sumarle la realidad que esconden estas cifras, el incremento de tentativas de suicidio, que se acercan al 22 %, y las que se computan por haber consumado su propio homicidio, con un aumento sustancial que oscila alrededor del 10 %.

Si apuntamos hacia la causa primordial de estos índices y que se se encuentra en la crisis económica en España, sin embargo, hay que hacer también mención de la ética política que se refiere tanto a los órganos de decisión como a sus representantes, porque no hay que olvidar, que la responsabilidad de esta situación revierte en las clases dirigentes y más cuando han fomentado el suicidio y la eutanasia hasta extremos insospechados en la sociedad catalana.

La Sterbehilfe o tötung de Binding-Hoche en la justicia y sanidad pública.

Hoy en día se está retornando a las corrientes ideológicas que defienden la cultura de la muerte y calan hasta lo más hondo de la civilización, como así lo hicieron desde Manes, filósofo persa, de donde toma origen el término maniqueísmo, hasta la Edad Media con la secta de los cátaros o albigenses, los que siendo defensores del suicidio como forma de autoliberación propugnan que es justificable el homicidio del que sufre con el fin de acabar con la vida de los enfermos a causa de su estado de gravedad.

No es casualidad que en su mayor desarrollo, Cataluña fuera cuna destacada del maniqueismo propio del catarismo albigense, que en la actualidad y haciendo un paralelismo histórico refleja la misma exigencia de liberalizar la destrucción de una vida indigna de ser vivida, de modo que esta liberalización, se aplique a la eutanasia.

Tomando como punto de partida y factor detonante la publicación tras la Iª Guerra Mundial de la monografía del jurista, Karl Binding, y el psiquiatra, Alfred Hoche; «Die Freigabe der Vernichtung lebensunwerten Lebens» (La liberación de una vida sin valor mediante la aniquilación) en 1920, y que adoptaría la cúpula de la cancillería como principio rector desde el momento de la proclamación del IIIer. Reich (1933-45) con la llegada del nazismo al poder, se desencadenaría entonces en Alemania un debate público sobre la eutanasia y sería en la revista «Ethik» donde sus partidarios y diferentes protagonistas entre los cuales destaca el teólogo Rose, toman la palabra y se refieren frecuentemente al «Tötung» (o asesinato) de Karl Binding (1841-1920) y Alfred Hoche (1865-1943).

El mismo Dr. Alfred Hoche hasta 1943 en que se suicida interviene reiterada, activa y personalmente en la discusión hasta en sus mínimos detalles, seguidos de cerca por la Administración y el Estado nazi que asumen sin recelo su concepción sobre la eutanasia, es decir, la muerte dada intencionalmente y reputada por medio de técnicas médicas (Sterbehilfe), prepararando a burócratas, médicos y psiquiatras no solamente para su aceptación, sino también para la ejecución de las muertes a partir de 1939, al inicio de la II Guerra Mundial, prefiguración conceptual y tecnológica de la exterminación en los campos de concentración en Alemania y los territorios europeos ocupados.

Y de aquella vergonzosa historia en retrospectiva a la actualidad que entraña la política de nuestros diputados y senadores no distan víctimas a causa de sus despiadados intentos de imponer el derecho a suicidarse. Por esta razón, hacemos un breve repaso para descubrir a los artífices destacados de esta ideología, que apoyan estas prácticas, y se plasman en la política catalana.

1) La impunidad con la que obran las autoridades públicas a tráves de asesores del Comité de Bioética de la Generalitat de Cataluña, ahora gobernada por CiU – Convergència i Unió, que han aconsejado en el pasado la legalización del suicidio asistido en la sanidad catalana, estando demostrado que se han establecido comités de mortalidad y protocolos de agonía en centros sanitarios dependientes de comisiones de ética asistencial que nos recuerdan en su origen y desarrollo, sin lugar a dudas, al Tötung de Binding-Hoche.

2) La complicidad del ya difunto Padre Francisco Abel, fundador del Instituto Borja de Bioética, de la Compañía de Jesús, premiado por la Generalitat de Cataluña con la Cruz de San Jorge, por defender junto a Miguel Martin, en aquella época director de la revista «Labor hospitalaria» de la Obra de San Juan de Dios, la despenalización de la eutanasia pasiva a través de la aplicación de un protocolo que autorice el homicidio por omisión del socorro debido a enfermos terminales en determinados supuestos.

3) La criminalidad del Fiscal General del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña – TSJC, José María Mena, que fue denunciado por falsedad documental antes de jubilarse, por cerrar con falsos informes médicos forenses, el caso de un homicidio doloso con fecha de 15 de enero del 1994, en el que con desconocimiento de la paciente y su familia, varios de los funcionarios de la ciudad sanitaria de Bellvitge en Hospitalet de Llobregat fueron autor y parte de prácticas eutanásicas, en el que estuvo implicado tanto el neurocirujano Dr. Gerardo Conesa Bertrán, y personal médico-sanitario asesorado durante años por el Padre Francisco Abel, como el Dr. Antonio Díaz-Prieto Huidobro y su equipo de la UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) del Hospital Príncipes de España.

4) La irresponsabilidad de la Dra. Dolores Voltas, que en su calidad de miembro de la Comisión Deontológica del Colegio de Médicos de Barcelona, y por entonces presidida por el Dr. Juan Monés Xiol, médico proeutanasia, impidieron entrar en Comisión, una denuncia con pruebas incriminatorias dirigida contra el Dr. Juan Carulla Torrent de la clínica del dolor en traumatología del Hospital de Valle Hebrón, que ha realizado con la ayuda de sus colaboradores varias de las eutanasias activas que se han documentado al margen de la justicia.

5) La despiadada realidad de los suicidas en potencia que alberga nuestro parlamento, institución en la que destacan los representantes del partido de ERC – Esquerra Republicana de Cataluña, que propusieron un proyecto de ley que otorgara a los ciudadanos el derecho a quitarse la vida.

Estas solamente son algunas muestras de la corrupción en la justicia y sanidad pública, o clase dirigente, y de las que la población es puro reflejo de sus malas actuaciones. Nuevos casos se suman para darle más dramatismo a esta situación en colectivos sociales que nunca han sido una excepción y conforman la realidad de esta crónica negra. No obstante, lejos de concienciar y ante la necesidad de cambiar estos usos y costumbres, los mecanismos de defensa más inverosímiles por parte de las autoridades públicas les llevan incluso a justificar este tipo de comportamientos inaceptables.

El vacío de valores éticos, culturales y personales, que atraviesa el momento histórico nacional catalán, puesto que cuando se pierde lo más sagrado de la moral, es decir, el respeto por uno mismo, lo demás ya nada importa, es la consecuencia directa de esta falta de fe en la que se halla sumido el ciudadano, reflejo del modelo y ejemplo del estilo de vida de nuestros políticos, incapaces en su conjunto de admitir su pérdida de juicio o razón, secundando incluso un acto de soberbia como el suicidio, una práctica que sin piedad se ha convertido en cuestión de estado.

Notas y textos.

8 de junio, 2012. (periodismocatolico.com). En apoyo del Obispo Mario Iceta. Nota aclaratoria sobre la decisión de censurar al teólogo Andrés Torres. El perfil patológico de Adolf Hitler y su imposible redención. El estado mental. El delirio colectivo. El asesinato en masa.

13 de septiembre, 2012. (periodismocatolico.com). Karol Wojtyla : un incansable luchador contra la eutanasia. Páginas inmortales de la historia en la vida y obra de Juan Pablo II.

José María Amenós Vidal. Servicio de Información Católica para hispanoamérica (Administrador).

INFOCATH
JOSÉ MARÍA AMENÓS VIDAL. Editor de la primera comunidad de psicólogos católicos de catholic.net en español a finales de 2002 y principios de 2003. Administrador de la Fundación Psicología y Cristianismo (2002-09) en psicologoscatolicos.org Equipo de redacción de prensacatolica.net durante 2010-11. Miembro de la Red de periodistas, escritores y medios católicos de habla hispana en periodismocatolico.com desde 2012. Servicio de Información Católica para hispanoamérica en infocath.com hasta la actualidad. Docencia e Investigación (desde 1984). CAP - Certificado de Aptitud Pedagógica. Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad Central de Barcelona (España). Licenciado en Psicología Clínica y Social. Director de Seminarios en los Departamentos de Psicología General y Social de la Facultad de Psicología de la Universidad Central de Barcelona y colaboración con el Laboratorio de Sociología del ICESB - Instituto Católico de Estudios Sociales de Barcelona (España). Postgraduado de Intervención Ambiental. Becas de Investigación de la CIRIT - Comissió Interdepartamental de Recerca i Innovació Tecnològica del Departamento de la Presidencia de la Generalitat de Catalunya en Barcelona (España). Máster de Gestión del Medio Ambiente. Memoria y tesis por el INIEC - Instituto de Investigaciones Ecológicas de Málaga (España). Técnico de Energía Solar. Informe técnico de Proyectista e Instalador de equipos de energía solar térmica y fotovoltaica por CENSOLAR - Centro de Estudios de la Energía Solar de Sevilla (España). Otros estudios. Diseño Gráfico y Publicitario por la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de la Generalitat de Catalunya en Barcelona (España).
http://psicologoscatolicos.org